
Octavio Rivero, delantero de Barcelona, habló de lo difícil que fue la semana previa a la goleada clásica ante Emelec porque no pudo estar en Uruguay en el nacimiento de su hijo, y también contó qué sueño tiene pendiente en el fútbol de su país.
En entrevista con “Quiero fútbol” (Sport 890), Rivero contó lo que atravesó en los últimos días al coincidir el nacimiento de su hijo con el clásico ante Emelec, que terminó con triunfo 4-0 de Barcelona como visitantes. “Nació en la semana del clásico, se adelantó y no pude venir. Lo charlé con mi mujer, ella entendió la situación y le agradezco porque tiene un papel fundamental en mi carrera y mi vida. Entendió lo que nos jugábamos en el clásico porque no veníamos de la mejor manera, fue una manera de poder estar con mis compañeros en un partido tan importante. Por suerte salió todo bien, pudimos ganar, y ahora estoy en Uruguay disfrutando con mi hijo y es muy lindo”, contó el atacante.
Rivero se refirió a cómo muchas veces el público del fútbol no toma conciencia de lo que viven los futbolistas, y las cosas que tienen que relegar por su profesión, y reconoció que la semana anterior “fue difícil ya que estaba con dos cosas paralelas muy importantes”, debido al nacimiento de su hijo y al clásico. “Fueron momentos de mucha tensión y alegría, porque me gustan este tipo de partidos. Cuando llegué a la cancha sentía que podíamos ganar, se veía bien al equipo y la gente acompañó. Con el diario del lunes fue muy lindo haberme quedado, haber jugado el clásico y hoy estar disfrutando acá con mi hijo”, indicó.
Respecto a la goleada que le propinó Barcelona a Emelec, con Rivero anotando el primer gol del encuentro, el uruguayo lo definió como “histórico”. “Me dijeron que Barcelona nunca había ganado en un clásico por 4-0 y menos en la cancha de Emelec. Queda en la historia, es algo muy lindo, algo que marca un camino”, expresó.
Su presente en Barcelona
Rivero, de 33 años, llegó a Barcelona en julio de 2024 tras su paso por Defensor Sporting y dijo que se sentía muy contento con su actualidad en la institución. “Barcelona es el 70% del país, es una locura lo que mueve el club, la gente que ves en la calle, y siempre están ya sea de visita o de local. Se respira un ambiente espectacular, me pasó algo parecido en Colo Colo. Uno siempre quiere más goles y ganar cosas y creo que lo que me falta acá es un título. Ojalá podamos celebrar un título este año y si no, el año que viene, que tengo contrato todavía”, señaló el uruguayo.
El delantero fue consultado sobre si creía que, más allá de todo lo que ha logrado en su carrera, todavía le faltaba conseguir algo importante en el fútbol de su país, y reconoció que sí sentía eso. “Es algo que me queda pendiente. Me encantaría terminar la carrera en un par de años más, tratar de ganar un título y quedar bien arriba en el fútbol uruguayo. En el extranjero me ha ido muy bien, pero no a nivel nacional, que uno como uruguayo es lo que más quiere. Ojalá que lo pueda cumplir porque sería cerrar mi carrera de una manera espectacular”, confesó Rivero.
Hablando de con qué camiseta le gustaría que sucediera, dijo que “perfectamente podría ser en Defensor Sporting”, equipo donde también hizo las juveniles. “Es una cuenta pendiente que me queda también volver a Defensor y salir campeón ahí. Es un sueño para mí, me fui de Treinta y Tres soñando eso, no lo pude cumplir, mi carrera siguió y no es algo que haya cambiado. Y si no toca en Defensor, hacerlo de la misma manera porque uno es profesional y se debe al club en que está”, planteó.
Además, Rivero dijo que cuando finalice su carrera profesional sabe que quiere vivir en Uruguay, aunque también dijo que tiene el sueño de ser director técnico. “Es algo que por lo que he vivido y lo que me gusta el fútbol, podría estar bueno. Pero no ahora, más cerca de terminar la carrera iré haciendo el curso y veré si estoy preparado”, comentó.