
36 familias envigadeñas de la zona rural con casa propia
En un acto emotivo y cargado de alegrías, el Alcalde de Envigado, Raúl Cardona González, acompañado por la Empresa de Vivienda de Antioquia, Viva, y el Concejo Municipal, realizó la entrega simbólica a 36 familias envigadeñas de las casas del Proyecto de Vivienda de Interés Social Rural – Paraíso Natura.
Con una inversión que supera los $9.000 millones, este proyecto VIS fue desarrollado en la vereda Las Palmas y contempla 36 viviendas bifamiliares distribuidas en una manzana, con un área construida de 1.653 m², un excelente entorno natural y cercano a equipamientos educativos y deportivos.
Cada vivienda cuenta con sala comedor, cocina, tres alcobas, dos baños y un espacio adicional de 16 m² para futuras ampliaciones, brindando a las familias la posibilidad de crecer y adaptarse a nuevas necesidades.
Además, Paraíso Natura incluye 12 parqueaderos para automóviles y 10 para motocicletas, andenes accesibles y zonas verdes, promoviendo un entorno seguro, inclusivo y sostenible.
El proyecto garantiza el acceso a todos los servicios públicos mediante redes eléctricas subterráneas, conexión al acueducto y alcantarillado, e iluminación pública, asegurando condiciones óptimas de habitabilidad.
La entrega marca un hito en el compromiso del municipio de Envigado con el acceso a vivienda digna en armonía con el entorno natural.
XXXXXXXXXX
Movilidad sostenible con nueva normativa en Envigado para vehículos eléctricos livianos
Como un paso firme hacia la movilidad sostenible, la Administración Municipal de Envigado acoge la disposición del Gobierno Nacional con la entrada en vigor del Ley 2486 de 2025, que regula el uso y circulación de vehículos eléctricos livianos de movilidad personal en el municipio.
La medida busca fomentar el uso de alternativas de transporte amigables con el medio ambiente, como bicicletas eléctricas y otros vehículos impulsados por motores eléctricos, cuya potencia nominal no puede exceder los 1000W, que pueden transitar por la ciclo-infraestructura urbana.
Según la normativa, estos vehículos —que no superan los 40 km/h ni los 60 kilos de peso— estarán exentos de matrícula, seguro obligatorio y licencia de conducción, al considerarse de bajo riesgo vial.
La Secretaría de Movilidad recuerda a los ciudadanos que, aunque estos vehículos ofrecen mayor libertad, deben cumplir con normas básicas de seguridad:
– Prohibido transitar por aceras o andenes.
– Solo puede movilizarse una persona por vehículo.
– Uso obligatorio de casco de seguridad.
– Prendas reflectivas entre las 6:00 p.m. y 6:00 a.m.
– Luz blanca delantera y roja trasera.
– Edad mínima para conducir: 16 años.
– Uso exclusivo para transporte personal urbano.
– Velocidad máxima: 25 km/h en ciclo-infraestructura y 40 km/h en vías autorizadas.
Las infracciones a estas disposiciones serán sancionadas con multas equivalentes a seis salarios mínimos legales diarios vigentes (SMLDV).
Para resolver inquietudes sobre la nueva normativa, los ciudadanos pueden comunicarse con la Dirección de Seguridad Vial y Comportamiento del Tránsito al teléfono 3394088, donde recibirán orientación, pedagogía y acompañamiento.
Mayores informes:
Secretaría de Movilidad
PBX: (604) 339 4000 extensión 4077-4746
Seguridad Vial: 3394088
XXXXXXXXXX
En Envigado se realizará foro sobre medio ambiente y cambio climático
El viernes 29 de agosto, de 8:00 a. m. a 1:00 p. m., en el bloque 14 de la Institución Universitaria de Envigado (IUE) se realizará el Foro “Territorio sostenible: medio ambiente y cambio climático”. Se trata de un espacio de encuentro y análisis en el que expertos, líderes comunitarios y ciudadanos; compartirán experiencias, retos y oportunidades para enfrentar el cambio climático, con una visión integrada del territorio y su ordenamiento.
El foro contará con la participación de:
* Myriam Paola Salazar Jaimes: bióloga, magister en desarrollo sustentable y gestión ambiental, especialista en proyectos de cambio climático. Cuenta con más de 20 años de experiencia en las áreas de gestión ambiental, desarrollo sostenible y cambio climático.
* Claudia Marcela Naranjo López: geóloga con más de 20 años de experiencia en estudios geológicos, geotécnicos y de suelos, especialmente en zonas urbanas y periurbanas del Valle de Aburrá.
Es fundadora y representante legal de Suelo, Ambiente y Obras S.A.S., empresa con sede en Envigado, desde donde ha liderado procesos técnicos en el análisis de la amenaza por movimientos en masa, estudios de detalle y asesorías para la gestión del riesgo.
* Juan F. Salazar: ingeniero civil, doctor en recursos hidráulicos. Experto en hidrología y cambio climático. Profesor titular de la Universidad de Antioquia.
Es así como la administración municipal de Envigado reafirma su compromiso con la construcción de una ciudad sostenible para el futuro, fomentando la participación ciudadana y el trabajo mancomunado por un medio ambiente sano y equilibrado para las próximas generaciones.
XXXXXXXXXX
La libertad religiosa se fortalece en las aulas
Gracias al acompañamiento de la Secretaría de Educación, como integrante del Comité Municipal de Libertad Religiosa, durante la reunión mensual con los rectores de las Instituciones Educativas Públicas de Envigado, la Secretaría de Gobierno presentó una propuesta de acompañamiento a las I.E. en procesos de sensibilización sobre el respeto a la pluralidad de creencias, el reconocimiento del aporte social del sector religioso y la importancia de conservar la idea de Dios en los entornos educativos, acorde con cada fe, así como el respeto hacia quienes no profesan ninguna.
Esta iniciativa se enmarca en la ejecución del Plan de Acción del Comité Municipal de Libertad Religiosa (CMLR), que busca transversalizar el enfoque de libertad religiosa como componente de inclusión, convivencia pacífica, cierre de brechas y promoción de los derechos humanos.
Durante el encuentro, los rectores mostraron una excelente receptividad, manifestaron su interés en participar activamente, y varios solicitaron asesoría específica para actualizar los programas escolares de Educación Religiosa, conforme a lo establecido en la Circular No. 021 de 2023 del Ministerio de Educación Nacional. Esta norma invita a las instituciones educativas a garantizar el derecho de los estudiantes a una formación plural, respetuosa de las diferentes creencias y convicciones.
Asimismo, se abrió el diálogo sobre la posibilidad de conmemorar el Día Escolar de la Libertad Religiosa, cada 4 de julio, como una estrategia pedagógica para fomentar la reflexión sobre el respeto, la igualdad, la pluralidad de pensamiento y la superación de barreras impuestas por motivos de fe.
Hablar de libertad religiosa es hablar de dignidad, derechos humanos y de la construcción de entornos seguros para todas y todos. El Preámbulo de la Constitución Política de Colombia de 1991 invoca la protección de Dios, reconociendo la dimensión espiritual de nuestra sociedad. Por ello, es deber del poder público propiciar escenarios donde la libertad religiosa, de cultos y de conciencia pueda ejercerse a plenitud, sin discriminación ni estigmatización.
Con estas acciones, Envigado avanza hacia una educación más inclusiva y plural, donde la pluralidad religiosa no solo se respeta, sino que se valora como un pilar del desarrollo humano integral.
XXXXXXXXXX
Tejido social de Envigado se fortalece con la estrategia Amor por mi Barrio
La Alcaldía de Envigado continúa fortaleciendo el tejido social del municipio a través de su estrategia Amor por mi Barrio, una iniciativa que no solo escucha y atiende las necesidades de la comunidad, sino que también honra la memoria de quienes marcaron la historia del territorio.
El equipo institucional recorrió los sectores de La Sebastiana, La Inmaculada y La Pradera, llevando consigo el compromiso de transformar, acompañar y construir junto a la gente. La jornada estará cargada de escucha activa, diálogo comunitario y acciones concretas que reflejan el amor por Envigado.
Durante este recorrido, se rendirá homenaje a la figura del Dr. Francisco Restrepo Molina, médico recordado por su entrega, su vocación de servicio y el uso de la naturaleza como herramienta de sanación. Su medicina a base de Higuerón, un árbol tradicional del territorio, se convirtió en símbolo de cuidado y cercanía con la comunidad.
Así como el Dr. Restrepo Molina curaba con sabiduría y amor, hoy seguimos recorriendo nuestros barrios con ese mismo espíritu: el de servir, sanar y construir juntos,
La estrategia Amor por mi Barrio continúa llegando a cada rincón del municipio, con la certeza de que la transformación social se hace de la mano de la comunidad y desde el territorio.
XXXXXXXXXX
Primer Comité de Enlaces del proyecto Familia Vamos Adelante 2025
Con la participación de diferentes funcionarios de secretarías y entes descentralizados del Municipio de Envigado, se llevó a cabo el primer Comité de Enlaces del proyecto Familia Vamos Adelante, una iniciativa liderada por la Secretaría de Bienestar Social, que en 2025 acompañará a 600 familias del territorio.
Durante el encuentro, se socializó el objetivo y los alcances del proyecto, que busca fortalecer las dinámicas familiares y comunitarias mediante un enfoque integral, abordando dimensiones clave como la salud mental, la economía familiar, la seguridad alimentaria y la dinámica del hogar.
El Comité permitió generar articulación interinstitucional y sentar las bases para una intervención efectiva, transparente y coherente con las realidades sociales del municipio. Las familias seleccionadas para hacer parte del proyecto fueron priorizadas a partir de una base de datos consolidada por la Secretaría de Bienestar Social, bajo criterios técnicos de vulnerabilidad y necesidad social.
El proyecto, que contará con un equipo multidisciplinario de profesionales psicosociales, tendrá como principales componentes:
– Asesorías individuales psicosociales y especializadas
– Talleres lúdico-pedagógicos para familias
– Conversatorios y charlas de promoción social
– Actividades artísticas y culturales comunitarias
Además, este año se integrará el uso de una plataforma digital para realizar seguimiento eficiente a cada proceso de intervención, garantizando transparencia y calidad en la atención.
Con este comité, la Administración Municipal reafirma su compromiso con el bienestar integral de las familias envigadeñas y fortalece el trabajo conjunto entre instituciones para construir un municipio más humano, justo y equitativo.